
Pero ya en casa, corro al escuchar sonar el teléfono. No sé claramente cómo explicarlo. A pesar que me gusta comunicarme y estar en contacto con mi familia y amig@s, al estar al teléfono tengo la sensación que me quedó muda, que no sé qué decir. Asumo que mi interlocutor está apurado o tiene otras cosas que hacer y yo ahí, al teléfono, quitándole tiempo y como además me siento bloqueada, sin temas de conversación, me quedo muda mentalmente y sin ideas.
Al hablar con alguien, sobre todo cuando estamos lejos, lo importante para mi es transmitir sensaciones positivas. ¡No mentir! Pero tampoco contar lo malo del día, porque por más mal día siempre nos pasan cosas buenas. A veces es difícil eso y he escuchado a algunas personas que por tener una conversación más larga, llenan el tiempo contando “desgracias” que digo yo. Y es que tenemos tantas cosas que decir, que transmitir, que compartir que siempre se nos hace más fácil compartir los problemas. Y teniendo en cuenta que al estar lejos, cuando escuchamos un problema, nos quedamos con él y además con un nudo en el estómago y dándole a la cabeza intentando encontrar una solución. Al estar lejos no vemos la magnitud del problema y lo que afecta realmente. Pero el que contó su “problema” al día siguiente ya ni se acuerda. Al final es unos de esos miles de problemillas del día a día que un día nos parece más grande y grave todo, pero al día siguiente recupera para nosotros su magnitud real y de verdad no es nada.
Siempre pienso en eso, porque cuando sentimos que es un mal día sería mejor tener una conversación corta y evitar transmitir preocupación y malas vibras. Sé que al final los amigos están para eso, para compartir nuestra vida, nuestro día a día y no sólo las cosas buenas, también los momentos difíciles. Una cosa es hablar con alguien especialmente por un problema que tenemos y otra es malgastar el tiempo de una conversación con una liberación de energía negativa. Es triste cuando a veces habl
amos con alguien porque creemos que “tenemos” que hablar, que es una obligación, pero en realidad no queremos hacerlo y nuestra conversación se trata únicamente del tiempo o el clima, de chismes de terceros y problemas. ¿Nunca te ha pasado? ¡A mí sí! Que luego, al colgar el teléfono dices, he hablado xx minutos y estoy igual que antes, pero xx minutos después. Tenemos que recordar que tenemos que intentar que siempre nuestras conversaciones sean positivas y transmitan buenas vibras y energías.


En fin, sea como sea la forma de comunicación, lo mejor será intentar siempre dar mensajes positivos, que transmitan las cosas buenas que nos pasan, que lo digo, por más mal día que sea, siempre hay algo bueno que contar, aunque sea una pequeña alegría para que salve nuestro día.
Bru es verdad !!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarsiempre hay que intentar compartir todo lo que nos pasa....... no siempre es tan facil
Hola. Julia sobre su fonofobia, yo creo que muchas veces por el teléfono recibimosnos comunicaciones que son gratas y otras que son ingratas, tristes y sobre que nos trae muchas penumbras. Y sobre todas las segundas, al menos yo, le tengo fobia a las llamadas de media noche, porque generalmente vienen consigo malas noticias o algún gracioso que nos despierta para jugarte una estupida broma.
ResponderEliminarPero en fin el teléfono es un medio necesario para comunicarnos,entre familiares y amigos ya que a cierta edad, se nos hace un poco engorroso utilizar otros medio como el interned,los email, el Facebook ya que eso implica estar constantemente pegado en la pc, cosa que si lo hacen mucho jovenes y chicos.Bueno Julia sigue escribiendo, que cada vez esta mas interesantes tus escritos, y a mi me agrada mcuho, te felicito
jvc